top of page

¿Le has realizado un diagnóstico a tu alma?

Sanaré tus heridas, dice el señor Jesucristo ... Jer. 30:17

Blog 

Nuestra Historia

Un siglo de crecimiento en México 

La Historia de la ICIAR, se remonta al año de 1922. Un grupo de personas comenzaron a poblar las colonias que hoy conocemos como General Anaya, Moderna, Postal, Zacahuitzco, Nativitas, Independencia y Portales.

 

Entre ellos había familias que profesaban la fe evangélica y comenzaron a identificarse unos con otros comenzando así a reunirse en los hogares con el propósito de alabar a Dios. El mover de Dios fue creciendo y el 4 de mayo de 1927 se inaugura el primer templo que los hermanos de diversas denominaciones evangélicas deciden nombrar IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL, ya que ellos no deseaban pertenecer a ninguna de las denominaciones existentes.

En 1987, 3 familias provenientes de la Ciudad de México se empezaron a reunir en una vivienda ubicada en la Colonia 8 de Octubre segunda sección para realizar servicios cultuales, donde otras 4 familias aceptaron a Cristo en sus corazones. Así en el año de 1988, se trasladaron a un terreno donado para construir el primer Templo, "Príncipe de Paz"; posteriormente, se levantaron los templos "El Nazareno", "Eben-Ezer", "Torre Fuerte", "Bethel" y "Elohim", "El Buen Samaritano". Actualmente se trabaja en células en el Ejido Juan Domínguez Cota (Los Planes), Colonia La Pasión y Colonia Camino Real. También en los demás municipios se cuenta con iglesias como en Cabo San Lucas y San José del Cabo, Ciudad Constitución, Puerto San Carlos, Loreto, y Mulegé Pueblo.

El Pastor del Presbiterio de Baja California Sur es el C. Octavio Bustos Braulio (Cabo San Lucas)

El Pastor de Zona La Paz, el C. Jose Luis Cruz Ramírez (La Paz)

Iglesia Cristiana Interdenominacional A.R. 

Campaña Nacional "Clínica del Alma"

Este proyecto fue llevado a cabo por primera vez en la Ciudad de México, el cual fue muy bien recibido por la ciudadanía, para después replicarse en diferentes estados de la Republica Mexicana. 
Es una propuesta que trae a la memoria los problemas sociales de los cuales todos somos parte, con el fin de realizar una reflexión de la forma en que nos afectan, ya sea de manera directa o indirecta abordándolos como enfermedades del alma y cuya única medicina es la Palabra de Dios y por lo tanto su aplicación es por medio de creer, por la fe en la aceptación de la obra redentora de nuestro señor y salvador Jesucristo en el corazón. 

Seis son los problemas sociales mas sobresalientes en la sociedad actual, donde la búsqueda de soluciones ha sido un gran reto para los gobernantes de nuestro País, por lo que la predicación de la Iglesia de Cristo es una gran respuesta a esta problemática por el poder intrínseco de la palabra de Dios: 

 

INSEGURIDAD, ECONÓMICOS, ENFERMEDADES, VIOLENCIA, ADICCIONES, Y DESINTEGRACIÓN FAMILIAR.

bottom of page